Cómo Comprar un Auto Usado a un Concesionario
Esta hoja informativa habla de lo que hay que hacer al comprar un automóvil usado y explica las garantías.
Consejos para Comprar un Auto Usado 1-7
1. Nunca compre un auto sin traer un amigo. Ellos pueden ayudarle a usted a evitar los discursos de venta de alta presión, dar una segunda opinión, y ser testigo si usted tiene que ir al tribunal. Use la lista de verificación adjunta a esta hoja informativa para ayudarle a recordar las cosas básicas que debe comprobar.
2. Primero, llame a su banco o cooperativa de crédito, o vaya a la biblioteca para comprobar el valor del "libro azul" del modelo de auto que quiere comprar. También puede encontrarlo en línea en www.kbb.com. Kelley Blue Book es una compañía que reporta los valores de mercado de los autos nuevos y usados basándose en muchos factores. Buscar el auto en el "libro azul" es una buena manera de saber cuánto vale el auto que usted quiere.
3. Cuidado con los trucos. "Bait and Switch" (Carnada y Cambio) es cuando usted va a un concesionario para buscar una "oferta" que han anunciado, pero ya no existe. Entonces le muestran un auto más caro. Otro truco es cuando el vendedor dice, "Mi gerente puede no estar de acuerdo con este precio, así que cómpralo ahora." Tómese su tiempo. Si usted permite que lo apresuren, no obtendrá el mejor trato.
Esto también puede suceder con el financiamiento. A veces incluso le permiten llevarse el auto y luego lo llaman y tratan de obligarlo a firmar un préstamo de mayor costo.
4. Consiga un mecánico de confianza para que revise el auto antes de que acepte comprarlo. Si el vendedor se niega, compre el auto en otro lugar. Probablemente haya algo que estén ocultando.
5. Haga que todas las promesas se hagan por escrito. Una promesa hablada es casi imposible de comprobar y hacer cumplir. Si no ponen las cosas por escrito, probablemente no cumplirán la promesa.
6. Siempre pregúntele al vendedor preguntas específicas sobre el auto, como:
- ¿Estuvo el auto en un accidente?
- ¿Estuvo el auto en una inundación?
- ¿Han hecho revisar el auto por un mecánico?
- ¿Encontraron algo malo?
- ¿Hay algo malo con los frenos? ¿El motor? ¿La transmisión?
- ¿Cuánto tiempo cree usted que el motor y la transmisión durarán?
- Si no dura tanto, ¿lo arreglará? ¿Por cuánto?
7. Insista que le den respuestas específicas, no comentarios generales. Palabras como "este es un buen cochecito" se llaman "adornos.” Usted no puede depender de esto. Pero si el concesionario escribe que los frenos fueron arreglados la semana pasada y funcionan perfectamente, usted puede obligarlos a arreglar los frenos si fallan poco después de comprar el auto. ¡Póngalo por escrito!
Consejos para Comprar un Auto Usado 8-13
8. Lea el contrato, especialmente la letra pequeña. No firme el contrato si es diferente de lo que el vendedor dijo sobre el trato. Asegúrese de que los números - especialmente sus pagos y todos los cargos y honorarios - están escritos en el contrato y coinciden con lo que el vendedor le dijo. Tenga cuidado con los complementos (vea el punto 11).
Si algo dice que se lleva el auto "tal cual" o "sin garantía," significa que ellos no tienen que arreglar nada. Si el auto falla al día siguiente, usted tiene que pagar para arreglarlo. Si pidió dinero prestado para comprarlo, tiene que seguir haciendo pagos.
9. Obtenga su préstamo de auto de su banco o cooperativa de crédito. Cuando financia un préstamo de auto con el concesionario, el concesionario a menudo gana dinero con el préstamo, especialmente si le venden el préstamo a una tasa de interés más alta. Un banco o cooperativa de crédito local puede darle una tasa de interés más baja.
10. Si usted obtiene su préstamo del concesionario, pídales que pongan por escrito que le están dando la mejor tasa de interés para la que usted califica Y que no reciben ningún dinero del prestamista. Pídales que firmen y pongan la fecha en este papel.
11. Los concesionarios tratan de ganar dinero extra vendiendo productos o servicios adicionales. Estos pueden ser cosas como seguros de crédito, contratos de servicio, garantías extendidas, cobertura de GAP o contratos de mantenimiento. Por ley, usted no tiene que obtener ninguno de estos para comprar el auto. Por lo general son demasiado caros y a menudo no le ayudan mucho cuando lo necesita.
12. Obtenga los documentos del título (de propiedad) cuando compre, no después. Esta es la ley. No le pague al vendedor hasta que usted vea el título. Esto hace que sea más difícil para alguien que no es realmente dueño del auto venderlo.
13. Pregunte si hay un chip de corte de encendido. Algunas compañías financieras ponen controles remotos que impiden que el auto arranque si se retrasa en los pagos.
¿Qué es una garantía?
Una "garantía" es una promesa sobre el estado del auto el día que se compra. Puede incluir una promesa sobre el tiempo que el auto funcionará normalmente. Hay tres tipos de garantías que usted necesita conocer: La garantía de autos usados de Minnesota, las garantías implícitas y las garantías expresas.
La Ley de Garantía de Autos Usados de Minnesota (a veces llamada la Ley del Limón)
Ésta es una garantía que cubre un auto usado vendido por un concesionario de autos (no una persona privada) si:
- El precio es de $3,000 o más, y
- Tiene menos de 8 años, y
- Tiene menos de 75,000 millas en el odómetro.
La garantía no cubre otros autos como los de motor diesel, vehículos comerciales, etc.
La garantía cubre algunas piezas durante 30 ó 60 días ó 1,000 a 2,500 millas, dependiendo del millaje en el momento de la venta. Si una de las piezas cubiertas se estropea en ese tiempo, el concesionario debe hacer lo siguiente:
- Arreglarlo, o
- Darle a usted un reembolso, o
- Darle a usted un auto diferente.
Si el concesionario quebranta esta ley, usted puede demandar por daños y perjuicios y por honorarios de abogados. Usted tiene hasta 1 año después de que la garantía se termina para demandar. Lleve un registro de sus facturas, registros de reparaciones y las fechas en que sucedieron las cosas. Encuentre un abogado que se especialice en casos de la Ley de Garantía de Autos Usados. Para ayuda en la búsqueda de un abogado en su área vaya a www.consumeradvocates.org/findanattorney/ (Encontrar un Abogado).
Garantías Implícitas
Implícito significa que la garantía está ahí, pero no por escrito. La ley "implica" o crea una garantía de que el auto es razonablemente apto para un uso normal. Esto se aplica sólo cuando el vendedor es un concesionario, no un particular. Usted pierde esta protección si no tiene cuidado. Palabras en el contrato de venta como " tal cual" o " con todos los defectos" borran la garantía implícita. Por eso debe tacharlas, y usted y el vendedor deben escribir sus iniciales al lado de la tachadura antes de firmar el contrato. Si no hay garantía, asegúrese de no pagar demasiado por un auto que puede necesitar reparaciones pronto.
Garantías Expresas
Las Garantías Expresas son promesas específicas, que pueden ser habladas o por escrito, sobre el estado del auto cuando usted lo compra y cuánto tiempo permanecerá así. Siempre pida al concesionario, o al vendedor, que ponga la garantía por escrito. Las promesas escritas son mucho más fáciles de probar en un tribunal que las promesas habladas. Si no ponen la promesa por escrito, probablemente no la cumplirán. Las garantías expresas pueden limitarse en cuanto a las partes que están cubiertas, cuánto tiempo duran y qué parte del costo de la reparación tendrá usted que pagar.
Para Más Ayuda y Información
Minnesota Department of Public Safety
Departamento de Seguridad Pública de Minnesota
Driver and Vehicle Services Division
651-215-1328 or TTY: 651-282-6555
https://onlineservices.dps.mn.gov/
Minnesota Department of Commerce
Departamento de Comercio de Minnesota
85 East Seventh Place, Suite 500
St. Paul, MN 55101
651-539-1500
www.commerce.state.mn.us
Minnesota Attorney General, Consumer Division
Procurador General de Minnesota, División de Consumidores
651-296-3353 or 1-800-657-3787
http://www.ag.state.mn.us/Office/Complaint.asp
Federal Trade Commission
Consumer Response Center
Comisión Federal de Comercio
Centro de Respuesta al Consumidor
600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, D.C. 20580
1-877-382-4357
www.ftc.gov
La FTC no investiga las quejas individuales sobre los problemas de los consumidores, sino que hace un seguimiento de los problemas y aconseja a los consumidores sobre las medidas que pueden tomar.
National Association of Consumer Advocates
Asociación Nacional de Defensores del Consumidor
https://www.consumeradvocates.org/findanattorney/